Se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad, es decir, la optimización de la satisfacción o el precio fijados algunos factores.
Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir una situación de aumento de los costes de producción, ya que eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la calidad del producto.
Tipos de Competitividad
Competitividad ciudadana
Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo.
Competitividad Laboral.
Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA COMPETITIVIDAD
Lóbulo frontal Funciones ejecutivas motoras. presenta un sistema de planeación regulación y control de los procesos psicológicos, selecciona y da las diversas opciones de conductas basadas en los intereses y motivaciones hacia la obtención de metas
•Lóbulo occipital Corteza Visual centro visual y de la percepción procesamiento de la información acerca de los objetos
•Cerebelo recuerdos Procedimentales regula las emociones
•El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras relacionadas con las respuestas emocionales, aprendizaje y memoria.
•Hipocampo, Amígdala
PARTICIPACIÓN DE SISTEMA ENDOCRINO EN LA COMPETITIVIDAD
Imagen tomada de: https://www.google.com.co/search?q=sistema+nervioso+en+la+competitividad&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjAvvr4q_TNAhWGth4KHS4WA-MQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACT1XUvzEk6W4IjifOHMkiFvpDYKR_11nOw5EqE8VF11yGm5d0vvYngjLP2gDD7sX108POpfwe5-qz38NFAa12FwKg-CoSCZ84cySIW-kNES44txB2oRQ8KhIJgpH_1Wc7DkSoRFi1cG3e0Jq0qEgkTxUXXXIablxEuOLcQdqEUPCoSCXS-9ieCMs_1aEcZTCBP-i7JgKhIJAMPuxfXTw84RLji3EHahFDwqEgml_1B7n6rPfwxEuOLcQdqEUPCoSCUUBrXYXAqD4EX-8YtWUasAJ&q=sistema%20nervioso%20en%20la%20competitividad&imgrc=pfwe5-qz38OPaM%3A
Testosterona: es la hormona presente en hombres y mujeres que están altamente involucrados en la competitividad es segregada en altos niveles
Los niveles bajo de testosterona están ligados al fracaso
Adrenalina: la actividad que implica la competitividad esta acompañada de altas descargas de adrenalina
Dopamina: Es un neurotransmisor implicado en la motivación.
Beta endorfina: hormona del bienestar
Serotonina: Neurotransmisor relacionado con la angustia, ansiedad miedo, agresividad, etc
En los últimos dos millones de años, el tamaño del cerebro humano se ha triplicado, creciendo mucho más rápido que el de otros mamíferos.
REFERENCIAS
Documento en linea recuperado de : http://www.tendencias21.net/El-cerebro-humano-se-desarrollo-gracias-a-la-competitividad-social_a3413.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.