¿Es realmente importante o determinante el sistema nervioso para la conducta de los seres humanos?
Extraído de http://www.taringa.net/ posts/info/8888078/10-Consejos-Para -Agilizar-tu-Cerebro.html |
En un proceso que tomó millones de
años, la vida evolucionó sobre el planeta tierra y así mismo evolucionaron las
formas de vida. El primer prototipo del cerebro surgió de los mares, sin
embargo, éste fue aumentando el número de neuronas y cambiando su estructura a
medida que surgían nuevas especies. En otras palabras, el cerebro sufrió
múltiples cambios con la aparición de anfibios, reptiles, aves y por último de
mamíferos, aunque en un principio el cerebro no era muy complejo con el paso
del tiempo empezó a adquirir nuevas habilidades para la supervivencia de los
mismos. El cerebro humano vendría siendo el resultado de todo el proceso, ya
que comparte algunas estructuras con los primeros anfibios y otras especies
aunque estas estructuras ahora poseen otras funciones. La complejidad del
cerebro humano se debe no solo a los cambios estructurales como la corteza
cerebral, que es el más reciente cambio estructural que surgió con la evolución,
sino también a las neuronas y la comunicación entre ellas mismas (Anónimo).
Extraído de https://analisisadn. wordpress.com/2013/03/06/el-cere bro-del-bebe/ |
Las conexiones, redes y circuitos
neuronales son el resultado de la comunicación entre neuronas. Éstas se
comunican a través de impulsos nerviosos o eléctricos que viajan a lo largo de
las mismas. Las neuronas liberan moléculas químicas llamadas neurotransmisoras
que están contenidas en vesículas sinápticas debido a señales nerviosas. Estas moléculas
llevan mensajes de dolor, placer, estrés, relajación, entre otras, por lo que incluso
un cambio mínimo de concentración podría afectar directamente la conducta del
individuo. Básicamente, los neurotransmisores son los responsables de las
manifestaciones físicas de lo que ocurre químicamente en el sistema nervioso
(Anónimo).
En el sistema nervioso las neuronas se
comunican entre sí liberando químicos denominados neurotransmisores entre los
cuales están la noradrenalina que influye en el sueño, la vigilancia, la atención
y en la conducta alimentaria, también se encuentran la adrenalina y la
serotonina que regulan a su vez el sueño y la vigilancia, además de ser útiles
en la farmacología en tratamientos contra la depresión y ansiedad. (D.Purves.
2015. P 129-130).
Extraído de http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS %20NEUROTRANSMISORES%20EN%20GENERAL.php |
Aunque el hombre no sea consciente de
ello, el sistema nervioso es el responsable de su forma de pensar y de actuar,
lo que involucra más de una estructura del mismo sistema ya que estas se
mantienen interconectadas debido a la continua comunicación existente entre
las neuronas. Gracias a esto es que las
personas tienen la capacidad de realizar actividades como tocar un instrumento
musical haciendo uso de una partitura que es más complejo de lo que parece ser
(Anónimo).
Extraído de https://www.reddit.com/r/Shower thoughts/comments/3w6je8/the_prehistoric_ men_the_ones_who_discovered_fire/ |
Para resumir la conducta de cada ser
humano es única y es un fenómeno que para ser comprendido requiere de un
estudio exhaustivo del sistema nervioso y su funcionamiento.
Vídeo del funcionamiento del Sistema Nervioso
Vídeo del funcionamiento del Sistema Nervioso
Referencias
- D.Purves. cap. 6.neurotransmisores y sus receptores. NEUROCIENCIA (5ª ED.)2015.
·
Anónimo. (Productor). Vol.9 El cuerpo humano. El cerebro. Parte
2 [DVD]. De:
https://www.youtube.com/watch?v=7A_5fCbnT3Q&feature=youtu.be.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.